Saturday, June 24, 2006

¿Qué es la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe? por ICAP (Cuba)*

La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.

El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA.

El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.

¿Cómo queda el desarrollo endógeno en el ALBA?

La noción neoliberal de acceso a los mercados se limita a poner medidas para reducir el arancel y eliminar las trabas al comercio y a la inversión. Es libre comercio entendido en estos términos solo beneficia a los países de mayor grado de industrialización y desarrollo. De hecho, abundan los estudios científicos en los que se demuestra de manera irrefutable que la aplicación de las pautas actuales de la globalización y sus expresiones hemisféricas o regionales ha dado al traste con las aspiraciones de un verdadero desarrollo endógeno en cualquiera de los países del continente.

Los grandes acuerdos de integración deberían quedar por el contrario supeditados a los objetivos del desarrollo endógeno. La escasa diversificación de la oferta regional hoy existente sentencia desde ya que el ALCA no podrá ser la oportunidad para alcanzar un tipo de desarrollo en que se armonice el crecimiento económico con una creciente calidad de vida y grado de bienestar para nuestros pueblos. Podrán crecer las inversiones y las exportaciones, pero si estas se basan en la industria maquiladora y la explotación masiva de la fuerza de trabajo, sin lugar a dudas que no podrá generar el efecto multiplicador sobre los encadenamientos sectoriales, no habrá un efecto multiplicador en los sectores agrícolas e industrial, ni mucho menos se podrán generar los empleos de calidad que se necesitan para derrotar la pobreza y la exclusión social.

En consecuencia, urge una propuesta alternativa basada en la solidaridad. Se trata de ayudar a los países más débiles a superar las desventajas que los separan de los países más poderosos del hemisferio. Y esto no solo depende de los cambios en las condiciones de competencias imperantes, sino también de la solidaridad entre los pueblos y sus gobiernos del continente a la hora de corregir estas asimetrías. Solo así un área de libre comercio podrá ser una oportunidad para todos (una alianza ganar-ganar).

La agricultura en el ALBA: mucho más que un sector productor de mercancías

La exigencia de reducción de las políticas proteccionistas y de los masivos subsidios que otorgan los principales países industrializados no puede convertirse en una exigencia generalizada de liberalización de comercio de productos agrícolas. Para muchos países de América Latina y El Caribe la actividad agrícola fundamental para la supervivencia de la propia nación. Las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían muy afectados si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los que no exista el subsidio.

Hay que dejar en claro que la producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es, más bien, un modo de vida. Es el fundamento básico para la preservación de opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con los temas críticos de la seguridad y la soberanía alimentaria. Por lo tanto, no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica o cualquier producto.

El Articulo 305 de la Constitución dé la República Bolivariana de Venezuela indica: "El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaría de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional el acceso oportuno y permanente a estos por parte de los consumidores.

La seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. LA producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines el Estado dictara las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.

Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola". Parte importante de la pobreza y la marginalidad de nuestros pueblos se concentra en la población que habita las zonas rurales que subsiste con base en la actividad agrícola o actividades alrededor de la agricultura.

Esa población es finalmente la más castigada con el des-balance de partida para la negociación de la agricultura y lo seria más si se excluyen de la negociación los aspectos que más la perjudican.

La seguridad alimentaria de la que gozan los países desarrollados del hemisferio, que hoy se nos niega a los países en desarrollo al querer limitar el margen de acción para nuestras políticas, es fruto de medio siglo de políticas de apoyo sistemático a la agricultura con la cual consiguen distorsión en los precios en los mercados mundiales. Si aún hoy cesaran tales apoyos, el campo de juego aún permanecería desnivelado: La infraestructura y el aparato productivo y tecnológico establecido y operado en buena parte gracias a los desembolsos de esas políticas todavía nos dejan en desventaja.

Por todas estas razones, la situación sobre las negociaciones sobre la agricultura para el ALCA constituye un objeto más de preocupación de gran trascendencia para Venezuela.

Para el inicio de las negociaciones en 1998, la declaración ministerial de San José estableció claramente entre los objetivos de las negociaciones para este sector importante de la producción el de "eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas que afectan el comercio en el hemisferio", y el de "identificar otras prácticas que distorsionen el comercio de productos agrícolas, incluidas aquellas que tengan un efecto equivalente al de los subsidios a las exportaciones agrícolas y someterlas a una mayor disciplina"

También se acordó por consenso en la misma oportunidad que "Las negociaciones se iniciarían simultáneamente en todas las áreas temáticas. El inicio, la conducción y el resultado de las negociaciones del ALCA se deberán tratar como partes de un compromiso único (single undertaking) que incluya los derechos y obligaciones mutuamente acordados"

Sin embargo desde el inicio de la negociación de los textos para el proyecto de tratado, los EE. UU. Manifestaron su reticencia a negociar en el marco del ALCA los subsidios a las exportaciones de productos agrícolas y las ayudas internas que distorsionan el comercio y la producción de productos agrícolas, con inclusión de las medidas con efectos equivalentes a los subsidios a las exportaciones.

Se expresa allí la doble moral de las grandes potencias que exigen a los países en vías de desarrollo renunciar al uso de las políticas públicas para promover el desarrollo de sus aparatos productivos mientras que por otro lado aplican ruinosos subsidios a favor de sus aparatos productivos. La insistencia en tal posición, a todas luces contraría los principios y objetivos pautados para emprender la conformación del ALCA, principios y objetivos que compartimos y nos alentaron a participar en la negociación.

Este tema fue motivo de un gran debate en la última Reunión Ministerial celebrada en Quito, en cuya declaración finalmente todos los países reconocieron "la importancia de la agricultura para las economías de la región, cuyo tratamiento integral y no discriminatorio en las negociaciones del ALCA contribuirá a generar empleo a reducir la pobreza y favorecer la estabilidad social", por lo cual reafirmaron "el compromiso hemisférico con la eliminación de los subsidios a las exportaciones que afectan el comercio de productos agrícolas en el Hemisferio y el desarrollo de disciplina para ser adoptadas para el tratamiento de todas las otras prácticas que distorsionan el comercio de productos agrícolas, incluyendo aquellas que tienen efectos equivalentes a los subsidios a las exportaciones agrícolas", señalando en particular "que nuestra respectiva evaluación, por país o grupo de países, de los resultados de las negociaciones de acceso a mercados en agricultura en el ALCA dependerán del progreso que consigamos alcanzar en los otros temas que son parte de la agenda agrícola."

Este planteamiento fue ratificado de manera práctica por este Comité de Negociaciones Comerciales en su reunión de Puebla cuando instruyo al Grupo de Negociación sobre Agricultura "intensificar los debates sobre todos los temas de su agenda, en particular los referidos a los subsidios a las exportaciones y a todas las otras prácticas que distorsionan el comercio de productos agrícolas, incluyendo aquellas que tiene efectos equivalente a los subsidios a las exportaciones agrícolas, sin excepción alguna y sin prejuzgar los resultados, al tenor de los mandatos de las declaraciones de Buenos Aires y Quito"

Del desarrollo de las reuniones efectuadas desde noviembre del año pasado, puede deducirse claramente la insistencia de la negativa de los Estados Unidos a comprometerse con la no reintroducción de los subsidiasen las exportaciones agrícolas, a trabajar en la regulación de las condiciones de los créditos, garantías de créditos y programas de seguro a las exportaciones agrícolas y a trabajar para la disminución y disciplinamiento de las ayudas internas a la agricultura.

Entre tanto, para la negociación sobre la eliminación de los aranceles agrícolas se han establecido plazos perentorios que han obligado a muchos países a realizar un esfuerzo importante para cumplirlos. Lamentablemente los países que han cumplido con puntualidad estas entregas de oferta para demostrar su voluntad de negociar la agricultura hoy se sienten burlados ante la negativa de los Estados Unidos de eliminar los subsidios que otorgan a su agricultura en el marco del ALCA.

La situación indicada muestra un gran desbalance de gran magnitud en la negociación y una perspectiva de desequilibrio para su final, de persistir el estancamiento en los centrales aspectos señalados. No es aceptable un des-balance de tal naturaleza. No es aceptable que la agricultura se circunscriba exclusivamente a la eliminación de los aranceles por parte de los países en vías de desarrollo mientras las principales potencias se niegan a eliminar los subsidios y ayudas internas. Como se sabe, los EEUU destinan centenares de miles de millones de dólares anualmente para sostener sus exportaciones y la producción de su agricultura, ocasionando fuerte distorsiones en el precio de los productos agrícolas en los mercados mundiales. Aunque se eliminen las barreras arancelarias para las exportaciones latinoamericanas, es imposible competir con esos precios subsidiados. De esa forma se impide o dificulta el acceso efectivo de los países latinoamericanos a los mercados del hemisferio. Los productos subsidiados compiten deslealmente en nuestros propios mercados internos y la ventaja que ya tienen se hace mucho mayor al eliminar nuestros aranceles. Es así como se nos quitan mercados en terceros países para los productos agrícolas que pudiéramos de otra forma exportar.

Nuestros países carecen de la magnitud de los recursos financieros que disponen los países desarrollados para apoyar la agricultura; lo que tenemos son instrumentos de política para apalear los efectos perversos de las distorsiones de los precios internacionales, instrumentos que se nos solicita eliminar con las negociaciones de acceso a los mercados.

Solamente el enorme contraste en el tamaño de las economías que integran el continente, nos sitúa en desventaja. Mientras el tamaño de nuestros mercados significa muy poco para la expansión de la agricultura de los países desarrollados, solo una pequeña fracción de aumento o desvió de las exportaciones hacia nuestros países significa una conmoción de precios y el derrumbe de la posibilidad de sustento para una parte importante de nuestra población.

Si los países desarrollados no quieren eliminar los subsidios y las medidas de efectos equivalente y no quieren disminuir sustancialmente y disciplinar las ayudas por temor a la perdida de sus mercados en el mundo, fuera del continente y proponen hacerlo solo luego de negociarlo en el ámbito multilateral, no se nos puede pedir que nosotros les demos ahora en el hemisferio mayor acceso a nuestros mercados. Para ser equitativos no queda otro camino que también negociar el acceso a los mercados para los productos agrícolas en el mismo foro multilateral, y solo luego de que conozcamos plenamente los verdaderos alcances de lo que las potencias agrícolas del Orbe hayan acordado sobre la eliminación de sus subsidios y las medidas de efecto equivalente y sobre la disminución y disciplinamiento de sus ayudas internas, podremos con responsabilidad determinar hasta que punto podremos otorgar mayor acceso a nuestros mercados.

¿Derechos de propiedad intelectual o derechos de los pueblos a medicamentos y alimentos de buena calidad?

La propiedad intelectual es otro de los asuntos en los cuales se expresa más nítidamente la oposición de intereses entre las grandes corporaciones internacionales y los países pobres del Sur, especialmente las poblaciones campesinas y aborígenes.

Apelando a lo que fueron denominados "asuntos relacionados con el comercio", se estableció un amplio régimen de protección de la propiedad intelectual en condiciones muy desventajosas para los países el Sur. A pesar de la resistencia inicial, los países del Norte lograron imponer un régimen obligatorio y global de protección de la propiedad intelectual de acuerdo a sus exigencias, a partir de propuestas formuladas por las transnacionales farmacéuticas.

En las relaciones asimétricas hoy existentes entre los países industrializados del Norte y el Sur, las ventajas del Norte residen precisamente en las áreas científico-tecnológicas. El régimen internacional de definición y protección de la propiedad intelectual esta orientado a acentuar este des-balance. Protege aquello en lo cual los países más fuertes tienen ventajas, mientras que, básicamente, deja sin protección aquello en lo cual los países y pueblos del Sur tienen una indudable ventaja: en la diversidad genética de sus territorios y en el conocimiento tradicional de los pueblos campesinos y aborígenes.

Antes de estas negociaciones más de 50 países no tenían regimenes legales de protección de patentes sobre productos farmacéuticos, con lo cual sus mercados internos podían ser surtidos por medicamentos genéricos a precios muy inferiores a los ofrecidos por las empresas dueñas de las patentes.

La comparación de los precios de los medicamentos en la India con países en los cuales existe la protección de patentes farmacéuticas, indica que en éstos los precios son hasta 41 veces más altos. La industria farmacéutica de la India es una industria floreciente de más de 20 mil empresas, produce medicamentos de alta calidad accesibles a millones de personas de bajos niveles de ingresos y desempeña además un papel importante en la generación de empleo.

Esto ha comenzado a cambiar en La india y en el resto del mundo en forma acelerada y radical. Los acuerdo sobre propiedad intelectual de la Organización Mundial de Comercio obligan a todos los países después de un período de gracia para los países "menos desarrollados" a establecer regímenes de patentes que garanticen la protección estricta de la propiedad intelectual. Así pues, los días de los medicamentos genéricos están contados. Como consecuencia de los derechos monopólicos otorgados por tales acuerdos, las compañías farmacéuticas pueden eliminar la competencia y cobrar precios más allá de la posibilidad de pago de millones de personas. A partir de diversos estudios se ha calculado que ocurrirían no solo aumentos significativos de precios como consecuencia de la introducción de patentes, sino igualmente una notoria reducción del consumo: amplios sectores de la población quedarían excluidos del acceso a medicamentos comerciales.

El caso de Egipto es ilustrativo: la introducción de patentes en los medicamentos condujo a aumentos de precios de cinco a seis veces, comparado con los medicamentos sin patentes. Se tenderá igualmente a la quiebra de medianas y pequeñas empresas farmacéuticas y al incremento de los niveles de monopolización de la actividad por las grande trasnacionales.

En la actualidad 80 % de las patentes sobre alimentos modificados genéricamente están en manos de 13 trasnacionales, y las 5 compañías agroquímicas más grandes controlan casi todo el mercado global de semillas. Como consecuencia del establecimiento de patentes sobre diversas formas de vida, y la apropiación/expropiación del conocimiento campesino/comunitario por parte de las grandes transnacionales de semillas y agroquímicos, están cambiando aceleradamente los patrones de producción campesinos en escala global. Los campesinos se hacen cada vez menos autónomos, cada vez más dependientes de la compra de costosos insumos de las transnacionales. La "libertad de comercio" impuestas crecientemente por los intereses de estas transnacionales a los campesinos de todo el mundo, esta conduciendo hacia una reducción de la variedad genética de muchos de los principales cultivos alimenticios.

Esta reducción de la diversidad genética, asociada a una visión ingenieril de la agricultura, basada en un control extremo de tipo fabril sobre cada fase del proceso productivo -con semillas manipuladas genéticamente y el uso intensivo de agroquímicos- reduce drásticamente la capacidad auto-adaptativa y regenerativa de los sistemas ecológicos.

Producto de este régimen legal global de biopiratería es la inmensa gama de patentes -basados en la expropiación no reconocida de los conocimientos y/o recursos de otros que han sido otorgados. Muchas de estas patentes han sido particularmente escandalosas como la de ingredientes activos del árbol de neem que han sido ampliamente utilizados para muy diversas aplicaciones en la India durante centenares de años.

Como ha podido constatarse en el espectro de asuntos críticos para el presente y futuro de la humanidad que están siendo afectados por los acuerdos de derecho a la propiedad intelectual, se trata de uno de los ejes más dinámicos de concentración del poder y acentuación de las desigualdades que caracteriza las actuales tendencias hegemónicas de la globalización.

¿Cómo enfrentar la liberalización, desregulación y privatización de los servicios?

En el ALCA se propone un conjunto de normas multilaterales que, aparentemente, ordenaran el comercio internacional de servicios. Pero lo que realmente se pretende es la liberalización, desregulación y privatización progresiva de los servicios esenciales para la sociedad y que suponen una obligación de los estados y gobiernos con sus ciudadanos.

Este proceso de liberalización abarcaría toda la amplia gama de servicios que podamos imaginar en materia de salud, educación, seguridad social, agua potable, transporte, correo, servicios municipales, medio ambiente, cultura, recursos naturales, etc. De esta forma se restringiría de una vez y para siempre la intervención del Estado a través de medidas gubernamentales que regulen el comercio de servicios: desde los limites a la legislación laboral y la protección del consumidor, incluyendo regulaciones, directrices, subvenciones, calificaciones y pautas para otorgar permisos; hasta los límites gubernamentales sobre el acceso a los mercados, las necesidades económicas o medidas sobre el contenido cultural.

Una vez mas se manifiesta aquí la tesis del libre mercado las cuales postulan que una mayor apertura de los mercados potenciaría las posibilidades de los países en desarrollo para mejorar la cantidad y calidad de los servicios que demandan sus ciudadanos.

La historia reciente de Venezuela y América Latina es la de una violenta ola de privatizaciones de servicios tales como el transporte aeronáutico, las telecomunicaciones o la electricidad. Las consecuencias de esta entrega de servicios al mercado están a la vista de todos: prácticas monopólicas u oligopólicas y la consiguiente alza en los precios y disminución de su calidad; destrucción de millares de empleos; y, desmantelamiento y dilapidación de los recursos públicos en procesos de privatizaciones amañados.

En el ALCA se pretende extremar estos procesos de liberalización y privatización al incluir también los servicios esenciales que suponen una obligación del Estado con sus ciudadanos. Estos servicios pasarían a ser suministrados por empresas privadas y transformarían a todos los ciudadanos en simples consumidores que, al no disponer de los recursos para pagar por estos servicios, quedarían excluidos de su consumo y disfrute.

Los principales beneficiarios de liberalizar los servicios en el ALCA serían las grandes multinacionales que convertirían los servicios públicos de todo el mundo en mercados privados. Y los perjudicados serían los de siempre: los sectores más empobrecidos y de máxima exclusión social. Las grandes empresas de fines lucrativos accederían a los recursos públicos y lograrían desmantelar las regulaciones existentes. Para los países en vías de desarrollo esto se traduciría en el desmantelamiento total y absoluto de los servicios públicos.

La severa crítica a la mala calidad de los servicios públicos ha conseguido eco enana parte importante de la sociedad. Engañada, esta acepta que los servicios en manos del Estado mejorarían si se entregaran al mercado. Nadie niega la necesidad de mejorar la eficacia de los servicios públicos, pero la panacea no es su liberalización y privatización. La solución esta en derrotar a los evasores de impuestos que se apropian de los recursos financieros necesarios para mejorar su calidad y, por su puesto, mejorar su gestión para asegurar el acceso masivo en condiciones de igualdad. Lo que resulta inadmisible es que se manipule su situación de deterioro para justificar procesos de privatización que le facilita a las trasnacionales la apropiación de servicios públicos esenciales.

Estas nefastas consecuencias se esconden en una práctica según la cual la liberalización de los servicios desencadenaría una mayor competitividad que contribuiría a mejorar la eficacia en la prestación de los servicios; un mayor grado de desarrollo de los mismos y finalmente un ahorro a favor de los consumidores. Pero después de más de una década de apertura, liberalización y privatizaciones, esta claro que el objetivo es la generación de más beneficios para las grandes corporaciones trasnacionales que se han ido apropiando de estos servicios en una escala global a costa de excluir de servicios públicos a millares de personas en todo el mundo que no puede pagar lo que se exige para tener accesos a los mismos.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela se opone a estos procesos de liberalización, desregulación y privatización que limiten la capacidad del estado y del gobierno para diseñar y ejecutar políticas en defensa del derecho de nuestros pueblos a tener acceso a servicios esenciales de buena calidad y buenos precios.

Con el argumento de que los subsidios distorsionan los precios del mercado y que deben ser los mecanismos del mercado -es decir las leyes de la oferta y la demanda- los que fijen el nivel de los precios, la propuesta del ALCA plantea la liberalización y privatización de los servicios públicos.

Cualquiera de los tres casos supondría la eliminación de millones de personas del disfrute de servicios públicos esenciales para la sobre vivencia humana. Para el Gobierno Bolivariano de Venezuela, los servicios públicos son para satisfacer las necesidades de las personas, no para el comercio y el beneficio económico. Por lo tanto, su prestación no puede estar gobernada por criterios de rentabilidad sino de interés social. De hecho, representan uno de los derechos sociales más significativos alcanzado por los pueblos a lo largo de la historia y son indispensables para corregir las desigualdades sociales. En consecuencia, la provisión de los servicios públicos debe regirse por las necesidades sociales del individuo y no por su capacidad de pago. La liberalización de los servicios en el ALCA traería consecuencias catastróficas si se exige la aplicación del "Trato Nacional". Esto quiere decir que se deben dar a las trasnacionales las mismas preferencias que se otorgan a las pequeñas empresas y cooperativas nacionales. No se podrá dictar ninguna medida que de preferencias a la producción local o que discriminen a empresas extranjeras. Otro aspecto al que se le debe prestar mucha atención es al de "Acceso a mercados" ya que aquí se obliga a los países a no poner ningún tipo de barrera al ingreso al mercado nacional de cualquier proveedor de servicios del extranjero en los sectores que ha liberalizado. Así pues, los gobiernos no podrán instrumentar medidas que condicionen el comercio de servicios. Las transnacionales quieren llevarnos a jugar en su propia cancha para que, en lugar de reclamar soberanía y justicia en la prestación de los servicios esenciales para la población, no sumemos a facilitar "acceso a mercados" como si fuera el clamor de nuestra gente.

Fondos compensatorios para la corrección de asimetrías en el ALBA

Para la construcción del ALBA Venezuela propone la creación de los Fondos Compensatorios o de Convergencia Estructural con el objetivo de reducir de manera significativa las asimetrías en los niveles de desarrollo entre las naciones y entre sectores productivos, asignándole a dicho mecanismo metas sociales y económicas precisas, plazos bien establecidos y mecanismos de seguimiento.

Este mecanismo requiere una definición inicial que permita medir las asimetrías existentes en la región. Venezuela propone el inicio del debate partiendo de la base que el identificar una definición concreta de "economía mas pequeña" facilitara la concreción de una o varias estrategias para lograr superar los obstáculos generados con las asimetrías existentes. Es por ello que se ha identificado un grupo de variables económicas y sociales que buscan distinguir de forma no discrecional las economías que requieren ser asistidas para lograr competir en condiciones favorables para los países en el área de libre comercio.

De esta forma en la construcción del ALBA, las diferencias en los niveles de desarrollo y el tamaño de las economías participantes, además de plantearse por las razones arriba expuestas como un asunto de la mayor prioridad, deberían incluir:

La generación de instrumentos a través de los cuales se busque no solo que los países "en desarrollo" puedan acceder al ALBA, sino que además principalmente esos países pueden mejorar sus conducciones productivas y competitivas, atenuándose las disparidades que caracterizan su funcionamiento económico interno y las grandes distancias que lo separan de las grandes economías desarrolladas del hemisferio.

Una definición clara respecto a las economías que serán objeto de trato especial y diferenciado. Hasta ahora la referencia a "los niveles de desarrollo y el tamaño" se basa en el concepto de "Economías más pequeñas", el cual remite a la dimensión de los participantes, sin que estén definidos los criterios que se utilizaran al respecto. En el ALBA, dicha dimensión y el acceso o no al trato especial y diferenciado estaría determinada por variable como población, superficie, producción global y dotación de recursos. Pero también incluirá otros indicadores referidos al grado de desarrollo y a limitaciones estructurales de las economías: Composición de las exportaciones y vulnerabilidad externa; nivel de desarrollo industrial; ingreso per.-cápita promedio y variaciones respecto a ese promedio; pobreza y pobreza extrema, etc.

Una identificación de trato especial y diferenciado no solo hacia la totalidad de cada una de las economías, sino también hacia el interior de cada una de ellas, de modo que dicho trato pueda dirigirse a las regiones y sectores que más lo necesitan. De esa manera los recursos que se canalizan para atender a las disparidades se vincularían directamente con los sectores intra-nacionales a los que irían dirigidos, asegurando de esta forma mayores niveles de eficiencia y transparencia, así como una reducción de las trabas administrativas asociada al uso de dichos recursos proveniente de los mencionaos mecanismos. A diferencia del ALCA donde lo que esta previsto es una mayor profundización de las diferencias que hoy existen, la propuesta del ALBA incluye propuestas y mecanismos concretos para superar las grandes disparidades entre los países y el interior de muchos de ellos. La atención a este problema ocupa un lugar predominante en la naturaleza de este proyecto alternativo de integración latinoamericana y caribeña.

ICAP (Cuba)
INSTITUTO CUBANO DE AMISTAD CON LOS PUEBLOS

II FORO SOCIAL MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES

DECLARACION DE RIVAS

Asamblea de movimientos sociales reunida durante el
II FORO SOCIAL MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES

"Por una ciudadanía universal y los derechos humanos. Otro
mundo es posible"

Las mujeres y los hombres que hacemos los movimientos
sociales y las organizaciones de la sociedad civil
altermundialista, reunidos en Rivas Vaciamadrid (España)
del 22 al 24 de junio de 2006 y representados por 1.193
organizaciones de 84 países de todo el planeta,

CREEMOS QUE:

Crear otro mundo es posible, necesario y urgente. Las y
los migrantes somos sujetos y agentes de transformación de
las sociedades a las que llegamos y de las que salimos y se
debe reconocer y promover este papel y la oportunidad que
representa para el crecimiento de ellas.

La migración es un proceso que tiene lugar, en este
momento, en el marco de la globalización y no puede ser
analizado fuera de ésta. No se dede por tanto abordar como
un tema exclusivamente de fronteras o de "puertas para
adentro", sino que es un proceso económico, político,
cultural y social relacionado directamente con los efectos
que el modelo capitalista neoliberal impuesto genera
mundialmente.

Las políticas migratorias no pueden estar al margen de los
Derechos Humanos; éstos son patrimonio común de la
humanidad y se debe asegurar su interdependencia,
integralidad y universalidad.

La ciudadanía universal es una necesidad para los procesos
de convivencia. Todas las personas que llegan a un nuevo
país debemos tener todos los derechos que son inherentes a
la condición de ciudadano sin vincularse a la nacionalidad,
incluido el voto.

Las y los migrantes somos sujetos sociales cuyo
empoderamiento y articulación como agentes de
transformación política, social, cultural y económica, es
fundamental. En este sentido, el Foro Social Mundial de
las Migraciones es un espacio privilegiado para la
articulación del movimiento de defensa de los derechos de
las y los migrantes.

DENUNCIAMOS QUE:

Las políticas económicas, sociales y culturales base de la
actual globalización impiden un desarrollo humano y
sostenible desde los propios intereses y necesidades de
todas las sociedades. La acción de las empresas
multinacionales, la deuda externa, la pérdida de soberanía
alimentaría, el comercio injusto, la expoliación de los
recursos naturales y los conflictos armados son causa de
que las personas se vean forzadas a desplazarse y emigrar,
tanto hacia el Norte como entre países del Sur.

No son admisibles prácticas al margen de los derechos
humanos como la externalización de fronteras, las zonas
francas de producción y los centros de internamiento que
han de ser cerrados. No admitimos que la migración sea
relacionada con la seguridad y sea utilizada como moneda de
cambio entre los gobiernos o con fines electoralistas.

Existe una visión reduccionista de las y los migrantes como
fuerza de trabajo. Las y los migrantes somos personas y no
mercancías y por tanto debemos tener garantizados todos los
derechos que nos permitan desarrollarnos y poder ser
ciudadanas y ciudadanos de la sociedad a la que hemos
llegado: derechos laborales, sociales, culturales,
económicos, civiles y políticos.

Hay otras formas de persecución, que están obligando a
millones de personas a tener que salir de sus sociedades de
origen como el impacto de los megaproyectos económicos, los
desastres ambientales, la persecución por razones de
género, orientación sexual, raza, religión y la vulneración
de derechos económicos y sociales que no están recogidos en
la legislación internacional de protección.

Denunciamos todas las formas de racismo, xenofobia,
islamofobia y antisemitismo.

Hay miles de personas que a diario mueren, son torturadas,
mutiladas y desaparecen en la migración con absoluta
impunidad. Denunciamos la fortificación de fronteras, los
muros, las patrulleras, las mafias y el tráfico de personas
para la explotación sexual que originan estos crímenes.
Igualmente denunciamos la trata de personas y el trabajo
esclavo.

PROPONEMOS, EXIGIMOS Y NOS COMPROMETEMOS

Exigimos que el desarrollo global como responsabilidad
pública sea asumido por los estados y organismos
multilaterales con la participación de la ciudadanía.

Exigimos que los derechos humanos estén garantizados en
todas las sociedades, más allá de la situación
administrativa de las personas y en todas las etapas de los
procesos migratorios -origen, tránsito, destino y retorno-.
Exigimos que no se criminalice a las y los migrantes por el
hecho de no tener papeles, que se deroguen las leyes de
extranjería que contradigan el derecho internacional de los
Derechos Humanos y que se se garantice el derecho a la
libre circulación.

Exigimos la firma, ratificación y puesta en práctica de la
Convención Internacional para los Derechos de los
Trabajadores Migrantes y sus Familias, del Convenio 143 de
la Organización Internacional del Trabajo sobre las y los
trabajadores migrantes y el Convenio 49 contra el Tráfico
de Seres Humanos. Nos comprometemos a vigilar que los
poderes públicos de todos los estados adopten las medidas
que llevan a su ratificación. Exigimos especialmente a los
sindicatos su compromiso en esta materia.

El derecho a vivir en familia es fundamental para todas las
personas migrantes. Exigimos que sea garantizado.

Exigimos que se amplíe la protección internacional a las
personas que son víctimas de otras formas de persecución no
incluídas en la Convención de Ginebra. Exigimos que se
garantice a los perseguidos el acceso al derecho de asilo
en país seguro y el derecho al retorno de las personas
refugiadas con garantías.

Exigimos que se reconozca y visibilice nuestro papel
protagónico como mujeres inmigrantes, superando la visión
victimista que se tiene de nosotras.

Nos comprometemos a hacer llegar como Foro Social Mundial
de las Migraciones a todos los espacios de incidencia
internacionales, nacionales y locales nuestras denuncias,
exigencias y propuestas.

POR ELLO

1. Hacemos de la DECLARACION DE RIVAS, nuestra agenda de
trabajo que nos permitirá un trabajo conjunto en los
ámbitos internacionales, nacionales y locales.

2. Nos comprometemos a realizar el III Foro Social Mundial
de las Migraciones y dar continuidad a las acciones aquí
acordadas. Además nos comprometemos a organizar el eje de
migración del próximo Foro Social Mundial en Nairobi 2007.

3. Realizaremos una movilización mundial una vez al año
como elemento denuncia, propuesta y visibilización del Foro
social Mundial de Migraciones.

4. Damos continuidad a la web del Foro como espacio de
trabajo, memoria e intercambio.

5. Abrimos un espacio de redacción conjunta de la Carta
Mundial de los Migrantes que será discutida en el próximo
Foro.

6. Creamos un Comité Internacional Permanente del Foro
Social Mundial de las Migraciones en el que haya
representación de todos los continentes que asegure el
seguimiento de los compromisos de trabajo y que pueda tener
réplicas regionales y locales.

Y hacemos esto porque creemos que,
OTRO MUNDO ES POSIBLE, NECESARIO Y URGENTE

Un juicio... esencialmente político - Exigen amnistía para dirigentes sociales procesados Por Sergio Ferrari

Evo Morales, presidente de Bolivia desde enero de este año, está confrontado a resolver a corto plazo un proceso jurídico que heredó de los gobernantes anteriores. La solidaridad boliviana y la internacional se multiplican hacia los procesados.

10 de abril del 2003. Un operativo policial de grandes proporciones acompañado por periodistas “invitados” por el Gobierno, detiene en la capital boliviana a Francisco “Pacho” Cortés, dirigente campesino colombiano que acababa de llegar exilado al país. Como parte de ese mismo “caso” son detenidas varias decenas de personas, en su mayoría activistas campesinos bolivianos, muchos de ellos militantes del Movimiento al Socialismo (MAS). El MAS, fuerza política liderada por Evo Morales, en ese momento en la oposición, se encontraba a la cabeza de algunas de las principales movilizaciones sociales contra el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada

Entre otras acusaciones contra Cortés, Carmelo Peñaranda, Claudio Ramírez, y demás colegas: terrorismo, actividades subversivas, tráfico de drogas. Tal como señalan los imputados, era un momento de una alta tensión social en el país y el Gobierno intentó con este caso “crear un show mediático” para deslegitimar la protesta. Al decir de la red mundial Vía Campesina, “se buscaba criminalizar las luchas” y a los dirigentes que combatían las políticas neoliberales del Gobierno.

“Soy un perseguido político”

La historia desde entonces está llena de dolor. “Estuve preso con otros compañeros casi tres años. En febrero del 2006 fui liberado, pero con condiciones”, subraya Francisco Cortés en entrevista telefónica.

“No puedo salir de La Paz, ni siquiera del Alto sin autorización especial. Se me ha prohibido concurrir a manifestaciones políticas. Hemos debido pagar una fianza - de cerca de 7 mil dólares estadounidenses- y debo presentarme una vez por mes a firmar en el tribunal”, explica Cortés.

Una situación insostenible agravada por los problemas “heredados de la cárcel. Entre ellos la salud resquebrajada y una situación económica familiar dramática”, precisa. Por todo eso, “me sigo considerando siempre como un perseguido político”. Con el riesgo creciente que en el momento en que la justicia se pronuncie este mes de julio sobre el caso, caigan pesadas condenas sustentadas en pruebas montadas y en un proceso jurídico irracional. “Más de tres años y no se ha iniciado el juicio oral; cuatro de los fiscales que veían la causa fueron despedidos por incapacidad…”. Ejemplos de las múltiples aberraciones jurídicas, insiste el dirigente colombiano.

“Actualmente estoy viviendo en la Casa del Migrante, que es un proyecto de la iglesia católica a través de la Pastoral de Movilidad Humana” señalaba Pacho Cortés en una carta pública donde enumera la compleja situación post-cárcel que afronta todavía hoy. “Me mantengo allí porque mi seguridad tampoco está muy bien y ahora no sólo me tengo que cuidar de la cárcel sino también del cementerio porque como están las cosas el imperialismo norteamericano quiere continuar justificando la presencia del narcoterrorismo en Bolivia a costillas mías…y por eso tengo que dormir con un ojo cerrado y el otro abierto”.

Por otra parte, insiste Cortés, “estoy recuperando un poco la salud, porque salí bastante mal de la cárcel. Especialmente la vista porque no tuve durante mucho tiempo ejercicio de larga visión”. También padece de mucha debilidad y se encuentra mal físicamente a nivel general. “Ya que durante 13 meses no hice ningún ejercicio…”

“Es imprescindible una solución política”

De cara al futuro, lo esencial es resolver “nuestra situación de fondo”, anticipa Cortés. Somos perseguidos políticos, nuestra causa es política y por lo tanto la solución también debe ser política.

De esta forma se han expresado recientemente más de 150 organizaciones sociales de Bolivia. Exigen que el gobierno decrete una amnistía inmediata”, lo que cerraría cualquier posibilidad a un juicio amañado.

Cómo entender la necesidad de ejercer presión a un gobierno popular para que resuelva una situación que involucra a seguidores del mismo Morales, preguntamos de inmediato. “No se trata de falta de voluntad política de Evo. El problema es que él tiene a su alrededor, todavía, funcionarios que no están tan decididos en resolver este tema”.

Y para asegurar esa solución es esencial la solidaridad tanto interna como externa, enfatiza. Muchas organizaciones internacionales se ha pronunciado a favor de nuestra situación…eso es un paso importante hacia adelante”, explica Cortés evaluando la activa campaña por su liberación y la de sus colegas. “Ha sido determinante la gran solidaridad de Vía Campesina con nosotros”, enfatiza.

Fue ya en el 2004 que esa red internacional envió una delegación de alto nivel a Bolivia para presionar a las autoridades a favor de los dirigentes campesinos encarcelados. Sin embargo los procesos jurídicos de esencia política suelen ser largos y no siempre simples. “No podemos darnos por vencidos. La lucha de los movimientos sociales continúa. Incluso contra todos los intentos de ser penalizados y criminalizados. ¡Qué gran paradoja: quien nos acusó fue el gobierno de Sánchez de Lozada. Y luego él huyó a Estados Unidos. Huye de la justicia. De esta forma no responde ni por nuestro juicio amañado – que es irracional- ni por las múltiples acusaciones que caen contra él”, concluye Cortés.-

Solidaridad suiza

A fines de mayo, varias organizaciones sociales helvéticas, entre ellas el sindicato de los medios de comunicación Comedia y la red anti-OMC, suscribieron una carta colectiva dirigida al nuevo presidente boliviano. Dicha misiva solicita a Evo Morales que conceda inmediatamente la amnistía al dirigente campesino colombiano Francisco “Pacho” Cortés, a sus colegas bolivianos Claudio Ramírez y Carmelo Peñaranda, así como a los otros 14 inculpados en el mismo proceso jurídico. La carta denuncia las repetidas irregularidades durante la detención y el proceso jurídico en marcha. Y considera que esta causa contra dirigentes campesinos y sindicales busca penalizar, sancionar y criminalizar a los movimientos sociales. Para los otros signatarios la solidaridad activa se impone. En caso que Evo Morales no decrete una amnistía, dichos dirigentes podrían ser condenados en julio sobre bases jurídicas falsas y en un proceso legal nulo (Sergio Ferrari)

Frei Betto: Organizar a esperança

Organizar a esperança

Frei Betto

Diante da realidade em que vivemos, não podemos nem devemos ficar de braços cruzados. Há que alimentar, na fé e na mística, a nossa esperança, e buscar alternativas ao neoliberalismo. Elas não caem do céu. Surgem da prática social, através de lutas populares, movimentos sindicais, grupos de pressão da sociedade civil, partidos políticos etc.

Para forjar essas alternativas, exigem-se:

1. Visão crítica do neoliberalismo. Aprofundar o conhecimento do neoliberalismo como caráter globalizado do capitalismo nesse mundo unipolar. Agora, a especulação predomina sobre a produção; os conglomerados transnacionais se sobrepõem aos Estados; o mercado centraliza a economia mundial; o desemprego e a exclusão social são tidos como meros fenômenos resultantes do desenvolvimento tecnológico e da concentração do capital.

O neoliberalismo aprofunda as contradições do capitalismo, na medida em que a expansão globalizada do mercado acirra a competição comercial entre as grandes potências; desloca a produção para áreas onde se possam pagar salários irrisórios; estimula o êxodo das populações pobres rumo às nações ricas; introduz tecnologia de ponta que reduz postos de trabalho; torna as nações dependentes do capital especulativo.

2. Organizar a esperança. Não basta esperar uma nova sociedade se não se trabalha para que ela se construa. Colhe-se no futuro o que se planta no presente. Encontrar alternativas é um esforço coletivo. Elas não surgem da cabeça de intelectuais iluminados ou de gurus ideológicos. Daí a importância de se dar consistência organizativa a todos os setores da sociedade que esperam outra coisa diferente disso que se vê na realidade atual: desde agricultores que sonham em lavrar sua própria terra a jovens interessados na preservação do meio ambiente. É preciso organizar a esperança na terra, no movimento sindical, na Igreja, na arte, no grupo de mulheres etc.

3. Resgatar a utopia. O neoliberalismo prega o "fim da história", das grandes místicas que dão sentido à vida, das ideologias, das utopias. Agora, tudo é "aqui e agora", a cultura vira mero entretenimento, as grandes narrativas despedaçam-se em fragmentos, a história restringe-se à vida privada e a detalhes.

Sem utopias não há mobilizações motivadas pela esperança. Nem possibilidade de visualizar um mundo diferente, novo e melhor.

4. Elaborar projetos alternativos. As utopias devem ser traduzidas em projetos que sinalizem a nova sociedade e, nela, o homem e a mulher novos. Não convém confundir projetos com programas. Há partidos que têm programas, mas não têm projetos. Devemos ter um projeto no qual estejam espelhados o nosso sonho de futuro e os valores que defendemos.

5. Estabelecer um programa de trabalho. O projeto é a síntese do programa. Este deve precisar os objetivos, as prioridades, os recursos, as etapas, o modo de atuar nas diferentes áreas e com os diferentes setores da população.

6. Estratégia de luta. Definidos o projeto e o programa à luz da utopia de uma sociedade alternativa ao neoliberalismo, a organização da esperança supõe assinalar a estratégia de como atingir os objetivos propostos. Devemos ter claras as prioridades de trabalho, os objetivos, os recursos, as bandeiras de luta.

7. Aprofundar a mística e construir o homem e a mulher novos. É a mística que nos motiva e imprime sentido à nossa vida individual e ao nosso esforço comunitário ou coletivo. A mística de natureza religiosa se nutre nas fontes da oração, na meditação da Bíblia, no exemplo de Jesus e dos grandes mestres espirituais; enquanto de natureza laica, no exemplo dos grandes militantes da utopia como Gandhi, Luther King, Che, Zumbi, Chico Mendes etc.

A mística faz com que abracemos os novos valores - solidariedade, participação, partilha etc. - que forjam em nós o homem e a mulher novos. A sociedade se faz nova quando nos fazemos novos. E ao nos fazer novos, transformamos a velha sociedade em nova. Uma coisa depende e está ligada a outra.

Nossos valores devem estar enraizados no coração. Isso exige um aprofundamento de nossa subjetividade. Nossa esperança não é só política. É também espiritual. Os novos valores devem ser vividos nas relações interpessoais, de gênero, família e companheirismo, sem o risco de se transformar em militonto, aquele que participa de tudo mas, na vida pessoal, contradiz o que prega e defende, pois jamais reserva tempo à oração, à família, ao estudo, ao lazer, tornando-se suscetível de perder o equilíbrio mental e a saúde física e espiritual.

- Frei Betto é escritor, autor de “Gosto de Uva” (Garamond), entre outros livros.

http://alainet.org/active/11981〈=pt

Bush tem medo dos mortos Por José Reinaldo Carvalho

Os Estados Unidos sempre zombaram dos mortos. Todas as suas guerras agressivas resultaram em escombros e rastros de sangue para suas vítimas. No Vietnã, mais de 3 milhões de civis foram mortos, sob bombardeios em que não faltou o uso de armas químicas. Na América Latina, a diplomacia secreta e os órgãos de espionagem que respondem diretamente à Casa Branca estiveram por trás de golpes militares que redundaram na tortura e morte de dezenas de milhares de lutadores pela democracia. No Oriente Médio, os EUA instrumentalizam o Estado repressor de Israel que massacra cotidianamente a população desarmada da Palestina. Na luta contra Cuba socialista , esse mesmo imperialismo não hesita em abrigar e proteger notórios terroristas, como Posada Carrilles, responsável pela explosão de aviões e de bombas em hotéis. É uma história, além de criminosa, assumida como de zombaria e cinismo com os mortos. Os atos delituosos do imperialismo norte-americano sempre encontraram justificativa e legitimação na pena e na voz de um exército de propagandistas a seu serviço. “Direitos humanos”, “Democracia”, “Segurança nacional”, “Defesa de interesses estratégicos” são as expressões usuais com que os facínoras zombaram dos mortos e sobre eles tripudiaram.

Nas “guerras preventivas” da atualidade, não tem sido outra a conduta. No Afeganistão as tropas estadunidenses promoveram uma razia para caçar o ex-aliado terrorista que esteve a seu serviço durante a guerra anti-russa dos anos 80. No Iraque, com falsos pretextos e evidentes mentiras, destruíram um dos mais antigos patrimônios culturais da humanidade, destroçaram a infra-estrutura do país, mataram dezenas de milhares de civis, 28 mil segundo algumas fontes, 40 mil segundo outras. As cidades de Falluja, Ramadi, Talafar, Samarra e Haditha foram alvos de em operações de cerco e aniquilamento, cujo resultado pode ser equiparado em alguns casos a um genocídio. E o comportamento do império que se exibe como onipotente e invencível continua sendo de zombaria para com as vítimas. Para assassinar Zarqawi, o líder da facção Al-Qaeda, as forças de ocupação tiveram que bombardear seu esconderijo em Baquba. O presidente dos EUA, numa demonstração de decadência moral e política, comemorou o fato como uma grande vitória da sua administração. Acossado por uma opinião pública cada vez mais crítica em relação à guerra de ocupação, desmoralizado pelas inumeráveis derrotas políticas e no campo de batalha, o que se reflete cada vez mais nas pesquisas de opinião, George W. Bush está empenhado em capitalizar o fato, para demonstrar aos críticos a “utilidade” da guerra. A indigência de feitos é de tal ordem que os agressores não têm pejo em proclamar que se trata da maior façanha desde a captura de Saddam, há quase três anos.

A coleção de derrotas no Iraque talvez explique por que os imperialistas, sem fazer autocrítica nem demonstrar arrependimento pelos seus crimes, estejam substituindo a zombaria com a morte por outro tipo de sentimento, bem mais consentâneo com a fase de decadência que estão vivendo: o medo. Eis que o comandante do campo de concentração de Guantânamo, o vice-almirante Harry Harris, considerou o suicídio de três infelizes prisioneiros no sábado passado “um ato assimétrico de guerra”. Os EUA massacram os vivos. E têm medo dos mortos. Foi a mais clara confissão de derrota jamais feita por uma autoridade norte-americana, é a mais solene demonstração de que os Estados Unidos estão na guerra do Iraque cavando a própria sepultura. É a demonstração cabal de que também no caso da intervenção estadunidense no Iraque “a única verdade da guerra são as suas vítimas”.

O próprio Bush, caindo na real, foi obrigado a dizer que a morte de Zarqawi não é suficiente para “acabar com a violência” no país ocupado. Fez uma “visita-surpresa” para reiterar “apoio” e “confiança” no governo recentemente constituído, um governo fantoche, tão fantoche que ficou sabendo que se encontraria com o imperador cinco minutos antes de a reunião se realizar. Nesses mesmos dias, anunciou-se em Washington a liberação de mais 66 bilhões de dólares para pagar as operações de guerra no Iraque, elevando para 320 bilhões de dólares o total gasto com a matança.

Tudo indica que a visita de Bush caiu no vazio e que seus exércitos de ocupação continuarão temendo não só os mortos, como também os vivos. No front interno, continuam multiplicando-se as ações da resistência iraquiana. E externamente, a opinião pública internacional acaba de tomar conhecimento de um estudo realizado pelo instituto independente britânico Oxford Research Group, insuspeito de ser antiamericano, segundo o qual, após 18 meses de estudos e investigações, o terrorismo não é a principal ameaça à humanidade. Para o instituto, os perigos reais são as “mudanças climáticas”, a “marginalização da maioria da população mundial”, a “competição pelos recursos naturais” e a “militarização mundial”. Sobre este último aspecto acabam de ser divulgados pelo Instituto Internacional de Investigação da Paz, sediado em Estocolmo, Suécia, os dados referentes aos gastos militares globais, num total de 1,1 trilhão de dólares, 40% dos quais, ou 478,2 bilhões, correspondem aos Estados Unidos. Além disso, o estudo indica que a “guerra ao terrorismo” tem sido contraproducente, porquanto está gerando “mais instabilidade e insegurança”. Trata-se de mais uma condenação à doutrina de “guerra permanente ao terrorismo”, que está no fundamento das matanças que os Estados Unidos executam no Iraque.

Enquanto perdurar a guerra de agressão estadunidense, com seu cortejo de crimes de lesa-humanidade, prosseguirá a guerra de resistência do povo iraquiano, pois se trata de um povo cioso de sua liberdade e soberania, que em muitas outras situações históricas já deu mostras de não aceitar a dominação estrangeira. É por isso que, malgrado tudo, os Estados Unidos colhem derrotas e estão condenados a fracassar na sua intentona neocolonialista. Bush tem reiterado que não sai tão cedo do Iraque. Quanto a isso, o movimento pela paz e a solidariedade internacional não podem permitir-se equívocos. A exigência de retirada das tropas de ocupação imperialistas do Iraque é simultaneamente uma questão de princípios e uma palavra de ordem de ação imediata.

- José Reinaldo Carvalho, Jornalista. Diretor de Comunicação do Cebrapaz.

http://alainet.org/active/11958〈=pt

Los desafíos de América Latina al imperialismo

Para los pueblos indígenas de América Latina, el neoliberalismo es “únicamente” el último episodio de estos 500 años de sometimiento al genocidio y práctica de la resistencia

Más de 25 años de neoliberalismo han producido en América Latina el debilitamiento de su base industrial local y sus pequeñas explotaciones agrarias, así como sus oportunidades de empleo. Este genocidio económico gradual ha generado la humillante pobreza de tres cuartas partes de la población latinoamericana, una movilidad descendente de unas clases intermedias cada vez menos relevantes, reacciones desesperadas por parte de los cada vez más disminuidos sindicatos, y avalanchas de emigración interna y externa. Ha producido también una nueva ola de movimientos sociales y un giro electoral a la izquierda.

Existen, sin duda, fuertes tendencias contrarias, como por ejemplo intentos de desestabilizar gobiernos; conspiraciones y movilizaciones contrarrevolucionarias; mayor represión y terrorismo paramilitar; y una creciente violencia contra las mujeres, los homosexuales, los transexuales, las minorías étnicas, la juventud inconformista, los periodistas y los grupos de derechos humanos.

Lo que está en juego en América Latina es, nada menos, la soberanía nacional y el control de los recursos básicos, como el petróleo, el gas, el agua, los bajos salarios, la biodiversidad, las escuelas, los hospitales, el transporte, las pensiones, los bancos y las industrias. Los movimientos sociales protestan por la privatización de la naturaleza, la mercantilización de la vida y el pillaje impuesto por la globalización neoliberal, junto a la impagable e ilegítima deuda externa heredada de las dictaduras.

El desplazamiento electoral desde una derecha neoliberal pura y dura a un centro neoliberal moderado queda de manifiesto en los triunfos electorales de Luis Inàcio Lula en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez en Uruguay, Michelle Bachelet en Chile, e incluso de Nicanor Duarte en Paraguay, defensor inicial del Mercosur, alternativa sudamericana al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), al que se ha incorporado recientemente Venezuela. Se esperan cambios electorales similares en las próximas elecciones en Perú, México, Ecuador, algunos pequeños Estados de la cuenca del Caribe, y quizás incluso Colombia. Los candidatos se comprometen sistemáticamente a no aplicar el fundamentalismo del mercado y el Acuerdo de Libre Comercio, aunque una vez elegidos suelen seguir contribuyendo a mantener con vida el moribundo modelo económico neoliberal y, en algunos aspectos, reforzándolo. Ello es debido, en parte, al debilitamiento del Estado en las últimas décadas tras la aplicación de los programas de privatización, los pactos de libre mercado y el pago de la deuda externa, todo lo cual ha dejado a los gobiernos en situación de vulnerabilidad ante lo que puede calificarse de chantaje del capital exterior.

Esta es una de las principales razones por la que los movimientos sociales tienen en su punto de mira al FMI, el Banco Mundial, el ALCA y la OMC, además de los imperialismos, tanto el estadounidense como los europeos (España supera a EE UU en inversiones en América Latina).
El espacio correspondiente a un neoliberalismo humano o al nacionalismo burgués ha desaparecido. Por esta razón, tanto Evo Morales en Bolivia como Hugo Chávez en Venezuela aunque cooperan con los otros presidentes recientemente elegidos, rechazan su enfoque de un neoliberalismo moderado, y proponen en su lugar cambios revolucionarios basados en el apoyo del Estado a las demandas de los movimientos sociales. Morales invoca un “socialismo comunitario basado en la reciprocidad y la solidaridad”, mientras que por su parte Chávez hace hincapié en la necesidad de internacionalizar la revolución y crear “un nuevo socialismo para el siglo XXI” porque “no hay otro mundo posible en el seno del capitalismo.”
Un nuevo y llamativo elemento de los movimientos sociales de hoy es su creciente resistencia a la cooptación, el creciente número de participantes desposeídos, y su inventiva táctica.

Las tradicionales estructuras de clase y modos de lucha son apenas reconocibles hoy día debido a la radical reducción de los programas sociales estatales y al uso de “mano de obra flexible”, que ha conducido a la desaparición del salario mínimo, la miseria de las masas, el creciente desempleo e, incluso en el caso de profesionales capacitados, la precariedad del trabajo y la sobreexplotación. Las líneas divisorias entre clases y movimientos sociales se han difuminado.
Para los pueblos indígenas de América Latina, el neoliberalismo es “únicamente” el último episodio de estos 500 años de sometimiento al genocidio y práctica de la resistencia. En este sentido, son conscientes de que algunas realidades históricas, como la continuidad colonialismo-imperialismo, la destrucción ecológica, la creación y perpetuación de una deuda impagable como herramienta de dominación de los pueblos, y la práctica rutinaria de los secuestros, las desapariciones, la tortura y la violencia contra la mujer.

Las mujeres han soportado la mayor carga del sufrimiento económico bajo el liberalismo, para no hablar de la creciente violencia en su vida cotidiana. Las protestas por el creciente abuso de las mujeres y el comercio sexual (que constituye ya un rubro económico mayor que el narcotráfico) se han convertido en parte integrante no solo de los movimientos feministas, como la Marcha Mundial de las Mujeres, sino de los movimientos sociales en general. Los ejemplos de liderazgo femenino van desde las comandantes zapatistas hasta las piqueteras argentinas y las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo. Merecen destacarse en particular las mujeres que salieron a la calle en Venezuela para salvar la vida de Hugo Chávez durante el reinado de dos días de Pedro Carmona, alias Pedro el Breve, a raíz del golpe militar patrocinado por Estados Unidos, del 11 de abril de 2002, y los trabajadores bolivianos, vendedores callejeros y amas de casa de El Alto, que han organizado comités de defensa y lucha.

El papel de los campesinos y pequeños propietarios agrícolas, a pesar de la creciente represión, se ha hecho prominente. En la mayor parte de los casos, el campesinado multiétnico constituye una nueva fuerza de trabajo barata, flexible y migrante. Tanto si se trata de los cultivadores de coca andinos como de los trabajadores sin tierra del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem-Terra (MST, participantes de Vía Campesina, una red de movimientos de agricultores implantada en 87 países), las masas rurales se han movilizado, incluso en las ciudades.
También ha surgido una nueva militancia sindical opuesta a las corporaciones transnacionales y a los burócratas sindicales corruptos (los llamados líderes charros en México). Algunas confederaciones de sindicatos independientes, como el Frente Auténtico del Trabajo (FAT) o escisiones de antiguas confederaciones, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) de Venezuela y México, florecen por doquier. En Chile, los Colectivos de Trabajadores han comenzado a llenar el virtual vacío sindical dejado por la incompleta desaparición de la dictadura terrorista de Pinochet. E igualmente importante, las luchas de los trabajadores se están internacionalizando, vinculando campañas como la de los trabajadores de Coca Cola en Guatemala, Colombia e India, así como las luchas por la sindicación de los trabajadores de las maquilas de México, América Central y el Caribe.

Los trabajadores de América Latina han ocupado y han hecho de nuevo productivo un número tan alto de industrias abandonadas por sus propietarios, que a finales de 2005 se reunieron en Venezuela, en un congreso continental de trabajadores de empresas recuperadas.
Cada vez más, aumenta también el reconocimiento por parte de los pueblos latinoamericanos de la necesidad de establecer alianzas e internacionalizar sus luchas. Como ejemplos del nuevo internacionalismo, además de los ya mencionados, tenemos la campaña continental contra el ALCA, patrocinada por la Alianza Social Continental, y la campaña para la desmilitarización de América Latina, iniciada por los zapatistas en Chiapas en 2003 y actualmente vinculada a la campaña internacional por el cierre de más de 700 bases militares estadounidenses en 130 países. La Otra Campaña lanzada por los zapatistas en 2006 tiene también una perspectiva muy internacionalista.

El socialismo suscita un interés creciente en América Latina. Las encuestas realizadas en Venezuela y Brasil muestran que más de la mitad de cada una de estas naciones está a favor del socialismo, palabra pocas veces oída en Chile y México, aunque existe un debate cada vez más intenso sobre qué clase de socialismo debería perseguirse. Existe ya un proceso de iniciación de lo que podríamos llamar “Dos, tres, muchos socialismos”, iniciado con la revolución cubana en 1959. Como escribió el conocido marxista peruano José Carlos Mariátegui (fallecido en 1930), los latinoamericanos no desean una copia del socialismo europeo, sino un socialismo basado en su propia realidad, en el caso de Perú basado en los pueblos indígenas. Así, el socialismo cubano es específicamente cubano, el de Venezuela se fundamenta en las ideas de Simón Bolívar, el de Bolivia en las tradiciones indígenas, y la líder indígena ecuatoriana Blanca Chancoso sugiere “un estado plurinacional y pluricultural que podamos construir juntos.” Y los zapatistas –que no hablan de socialismo– propugnan un sistema en el que todo el poder venga de abajo, como practican en sus Juntas de Buen Gobierno, en Chiapas.

Los debates en este tema muestran que las diferentes perspectivas socialistas comparten cuatro características: 1) su fundamento en los valores humanos: intento de poner fin al patriarcado, el racismo, el sexismo, la explotación de clase y el genocidio, basándose en los valores del amor (como en los trabajos del Che y de José Martí), el respeto a los demás y la justicia social; 2) su organización participativa: lejos de todo autoritarismo de tipo estalinista, basada en la planificación a diferentes niveles, las empresas controladas por los trabajadores, y “la política y no el politiqueo” (en palabras de Fidel Castro), y arraigada en una utilización del Estado y de la participación popular desde abajo que sustituya a la “partitocracia” o el “vanguardismo”; 3) su internacionalismo: planificación tanto de los mercados interiores como de los internacionales y defensa de los pueblos contra el neoliberalismo y las intervenciones imperialistas, y creación de organizaciones interestatales de promoción de la paz y los derechos humanos, suprimiendo en ellas el derecho de veto; y 4) su defensa de la soberanía de los Estados-nación: defensa de los principios de no intervención, no agresión y autodeterminación, incluyendo nuevos Estados creados para vincular diferentes pueblos (como en Bolivia y Venezuela), que aspiren a una verdadera “independencia nacional” mediante la unificación en un Estado latinoamericano, o en una confederación, con arreglo a los conceptos de “Nuestra América”, de Martí, y de “La gran patria”, de Bolívar.

Un aspecto de la máxima importancia para el futuro de la humanidad y del planeta será la rapidez con que se produzcan las transiciones de abandono del capitalismo neoliberal, y la frecuencia de las rupturas con el capitalismo. En última instancia, pudiera no haber salvación de la humanidad sin una práctica internacionalista de rápida expansión, práctica que ha recibido una nueva energía con los recientes acontecimientos en América Latina y con el movimiento alterglobalizador. El internacionalismo es un proceso de solidaridad humana y de intercambio de experiencias, en el que se aprende del otro.

La población de lo que Martí llamó “el vientre de la bestia”, es decir de Estados Unidos, tiene una oportunidad de establecer una crucial diferencia.
Todo dependerá de cuánta unidad e internacionalismo puedan alcanzarse entre los movimientos sociales y los diferentes gobiernos ante las presiones cada vez mayores del imperialismo. Los debates sobre los socialismos latinoamericanos, incluso entre los defensores de La Otra Campaña zapatista, se basan en el principio de establecer Estados de poder popular, responsables ecológicamente, en los que el pueblo (o, dicho en lenguaje zapatista, los de abajo) sean los protagonistas, tal como establece la nueva Constitución de Venezuela. Y todos ellos están de acuerdo en un objetivo general: liberar a la humanidad, celebrar la vida, honrar a los muertos y salvar el planeta.

James D. Cockroft

(VIDEO) Presidente Chávez: Relaciones diplomáticas con Perú "no tienen arreglo"; García es un "perro faldero" de EEUU

Panama 23 junio. - El mandatario venezolano Hugo Chávez advirtió este viernes que las relaciones diplomáticas entre los dos países "no tienen arreglo". y acusó al mandatario electo de Perú de ser un "perro faldero" de Estados Unidos

"Su dueño está en Washington, es un perro faldero, un instrumento del imperio", declaró Chávez refiriéndose a García durante una rueda de prensa en Panamá.

El gobernante venezolano señaló, además, que las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Perú no tienen forma de recomponerse y que con llegada al poder de García tendrá que determinar si mantienen su representación diplomática en Perú. "Eso habrá que verse más tarde", dijo.

Acusó a García de "andar por todos lados bombardeando a Venezuela" y afirmó que el presidente electo de Perú le está siguiendo el juego a Estados Unidos, quien busca enemistarlo con los otros líderes de la región.

"Que termine de estrellarse, si el cree que va a poner a luchar a Lula (da Silva) con Chávez, a Chávez con (Néstor) Kirchner o con (Michelle) Bachelet, se va a estrellar y quedará pulverizado, el perrito faldero de Alan García", recalcó.

El mandatario venezolano respondió de esta manera las críticas que le formuló García en la víspera durante una visita a Chile.

Las relaciones entre Venezuela y Perú entraron hace dos meses en una crisis luego de un intercambio de insultos entre Chávez y García comenzado por este último.

Ambos países optaron por retirar sus embajadores.

Chávez había advertido que de llegar García al poder rompería relaciones con Perú. En su discurso de victoria el ex mandatario socialdemócrata peruano, acusado en su primer gobierno de corrupto y violador de los derechos humanos, criticó las intenciones del mandatario venezolano de ampliar su influencia regional.

Kirchner defendió a Evo Morales y a Chávez ante el parlamento español

inSurGente.- Con un poco de sinceridad el presidente argentino vapuleó a fondo la soberbia, la ignorancia y el servilismo oligárquico e imperial de los diputados españoles. ”Evo Morales representa una transformación basada en un proyecto indígena”.

“Se está produciendo en Bolivia una reivindicación en el sentido de lo que reclamaba ese pueblo”, explicó Kirchner respaldando el decreto de nacionalización de los hidrocarburos sancionado por el presidente boliviano.

“Basta con recorrer Bolivia para darse cuenta de lo que sucede allí”, puntualizó el presidente argentino, en obvia alusión al entusiasmo popular por las transformaciones emprendidas tras la llegada al poder del primer mandatario indígena en la historia de esa nación andina. Kirchner apuntaba también, con cierta malicia, a la ignorancia extrema de los diputados españoles, a su servidumbre en relación con los intereses de las transnacionales españolas, y a su subordinación política total en relación con los EEUU.

En cuanto a Venezuela es un "país muy solidario con los otros estados de la región", pese a la "imagen de monstruito que está intentando crear Estados Unidos" en referencia al modelo social encabezado por Chávez.

Prensa Latina.- El presidente argentino, Néstor Kirchner, defendió hoy en España a sus pares de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez, y rechazó el calificativo de populista que se pretende endilgar a determinados gobiernos latinoamericanos.

En una intervención ante el parlamento español, el mandatario exhortó a los legisladores a seguir y entender el proceso político boliviano bajo la conducción de Morales.

"Evo Morales representa una transformación basada en un proyecto indígena", remarcó Kirchner, según una versión de la agencia noticiosa Télam.

El estadista sudamericano se refirió a unos de los temas que en los últimos tiempos generó cierta inquietud en la clase política y económica de España, en particular la decisión soberana de La Paz de nacionalizar sus hidrocarburos, comentó la propia fuente.

Se está produciendo (en ese país andino) una reivindicación en el sentido de lo que reclamaba ese pueblo, explicó el gobernante al respaldar el decreto sancionado por su homólogo boliviano para traspasar las riquezas naturales a manos del Estado.

Basta con recorrer Bolivia para darse cuenta de lo que sucede allí, puntualizó Kirchner, en obvia alusión a las transformaciones emprendidas tras la llegada al poder del primer mandatario aborigen en la historia de esa vecina nación.

En otro tramo de su alocución minimizó el alcance de denominaciones tales como populista o progresista, con las que con frecuencia otorgan a las formas de gobierno de algunos países de Latinoamérica.

Enfatizó que Bolivia es el segundo territorio más pobre del subcontinente -detrás de Haití- y que con el concurso de toda la región está tratando de reconstruirse.

Respecto a Venezuela destacó que se trata de un "país muy solidario con los otros estados de la región", pese a la "imagen de monstruito que está intentando crear Estados Unidos" en torno al modelo social encabezado por Chávez.

Recordó que Washington y Caracas mantienen importantes vínculos comerciales.

Según Télam, Kirchner detalló que 25 millones de dólares de Venezuela van a EE.UU., y a su vez la República Bolivariana es el gran abastecedor de petróleo de la potencia del norte.

Revelan un plan para atentar contra Fidel Castro

José Antonio Llama, ex director de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), reconoció que él y otros miembros de la jerarquía de esa organización crearon un grupo paramilitar para acometer actos de desestabilización en Cuba y eliminar al gobernante Fidel Castro.

Un ex director de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) reconoció que él y otros miembros de la jerarquía de esa organización crearon un grupo paramilitar para acometer actos de desestabilización en Cuba y eliminar al gobernante Fidel Castro.

En una entrevista con El Nuevo Herald, José Antonio Llama, alias ''Toñín'', explicó que el arsenal para llevar a cabo esos planes incluía un helicóptero de carga, 10 aviones ultralivianos con control remoto, siete embarcaciones y abundante material explosivo.

''Estábamos impacientes por la sobrevivencia del régimen de Castro tras el derrumbe de la Unión Soviética y el campo socialista'', reveló Llama, figura clave en el financiamiento de la iniciativa a comienzos de los años 90. "Queríamos acelerar la democratización de Cuba empleando cualquier medio para lograrlo''.

Los planes se vieron frustrados, según Llama, luego que él y otros cuatro activistas exiliados fueron arrestados y encausados en una corte federal de Puerto Rico, en 1997, bajo cargos de conspiración para asesinar a Castro durante la Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita, Venezuela.

Todos los acusados fueron exonerados en diciembre de 1999 por falta de pruebas.

Cercano colaborador del difunto líder de la FNCA, Jorge Mas Canosa, Llama renunció a la directiva de la organización en 1999 y se apartó del activismo político en medio de serias dificultades financieras que lo llevaron a la bancarrota. Según él, el motivo de la renuncia fue la oposición de la FNCA a pagar los gastos de la defensa legal de sus compañeros de causa en el juicio de Puerto Rico.

En un comunicado enviado el pasado noviembre a El Nuevo Herald, la FNCA expresó: ''En este caso consideramos sumamente irresponsable por parte de un organismo periodístico, el hacerse eco de lo que representa claramente un intento de extorsión y difamación''. Interrogado ayer nuevamente, el director ejecutivo de la FNCA, Alfredo Mesa, respondió que su entidad optaba por mantener la misma declaración.

Con anterioridad, el gobierno cubano había lanzado reiteradas acusaciones sobre los presuntos planes armados de la Fundación, utilizando incluso testimonios de agentes infiltrados en la organización. Sin embargo, hasta hoy ninguna de esas implicaciones tuvo el respaldo documental y la confirmación narrativa de un protagonista de los hechos.

Las revelaciones sobre la creación y el equipamiento logístico de ese organismo paramilitar secreto son parte de una investigación iniciada por El Nuevo Herald el pasado año y que ahora emergen por primera vez, luego que Llama comenzara a distribuir unos panfletos en lugares públicos de Miami con información detallada sobre el asunto.

La prensa oficial cubana publicó este miércoles un artículo basado en la información de los panfletos, aunque sin ofrecer otras pruebas documentales.

Llama, quien hizo fortuna en el exilio fabricando equipos de aire acondicionado para automóviles soviéticos, aseguró que la motivación esencial de su confesión son los $1.4 millones que aportó de sus propios recursos para financiar el proyecto, los cuales considera le fueron estafados por varios directores de la Fundación.

Actualmente escribe, afirmó, un libro de memorias bajo el título De la Fundación a la fundición: historia de una gran estafa.

''Esta es la verdad... lo único que tengo a estas altura de la vida es la verdad'', manifestó Llama, de 75 años. "Estoy pidiendo lo que se me debe, ni más ni menos, para presentarlo en una corte de quiebra: ¿Dónde están los barcos y los aviones que financié con mi dinero? ¿A dónde fueron a parar? ¿Quién tiene los títulos originales?''

Llama se ha decidido a abrir la caja de Pandora en un momento en que sus declaraciones no afectan a antiguos amigos que estuvieron implicados en esta historia, como los exiliados cubanos Arnaldo Monzón Plasencia, Raúl López y Manuel ''Nolo'' García, todos fallecidos.

De acuerdo con el testimonio, entre 1994 y 1997 Llama gastó de sus propios recursos $1,471,840.35 en el financiamiento de los aviones teledirigidos y otros pertrechos bélicos, utilizando como cobertura las firmas Nautical Sports Inc, registrada en Florida, y Refri Auto, radicada en República Dominicana.

Rodeado de numerosas cajas y carpetas donde archiva meticulosamente documentos, apuntes de reuniones y recortes de prensa, Llama mostró a El Nuevo Herald las evidencias de transacciones realizadas para adquirir esos equipos. La entrevista transcurrió en su casa del suroeste de Miami.

Sólo en Nautical Sports Inc aparecen abonados por Llama $869,811.38. A través de esta corporación pantalla --creada en 1993-- se garantizó la compra de las siete embarcaciones, dotadas de comunicación por radio y teléfonos por satélite, entre ellas la lancha rápida Midnight Express. Se suponía que en esta lancha, de 40 pies de eslora, viajara Mas Canosa a Cuba en caso de producirse la muerte de Castro o un repentino cambio político en la isla, indicó el ex director de la FNCA.

Otro de los barcos, La Esperanza, fue confiscado por el Departamento del Tesoro en Aguadilla, Puerto Rico, al producirse el arresto y la acusación federal contra sus tripulantes en 1997.

Llama recordó que el proyecto bélico comenzó a fraguarse durante el congreso anual de la FNCA celebrado en la ciudad surfloridana de Naples, en junio de 1992. Según él, fue el empresario Miguel Angel Martínez, residente en Puerto Rico, quien lanzó la idea de ''hacer algo más que cabildeo en Washington'' para derrocar a Castro.

Una veintena de directivos entre los de mayor confianza dentro de la Fundación, acordaron entonces impulsar la iniciativa y designaron a José ''Pepe'' Hernández y al propio Jorge Mas Canosa para que escogieran los integrantes del organismo armado.

''Se acordó que por lo delicado del asunto, los pormenores del grupo bélico debían discutirse en un pequeño comité'', relató Llama. "En el congreso con directores y fideicomisos, celebrado al año siguiente [1993] en Puerto Rico, los escogidos comenzamos a reunirnos y a reparar en todo lo que hacía falta comprar''.

La junta general de directores de la Fundación desconocía los pormenores del grupo bélico, que funcionaba de manera autónoma. Llama exoneró de toda responsabilidad al actual presidente de la junta directiva de la FNCA, Jorge Mas Santos, quien nunca fue informado de esa iniciativa.

''Entre Miguel A. Martínez y Pepe Hernández se discutía la hegemonía del grupo'', apuntó el activista. "Pero escogimos a Pepe por su reconocido historial de combatiente en la Brigada 2506 y en los marines''.

Entre los integrantes del grupo, Llama relacionó además a los exiliados cubanos Elpidio Núñez, Horacio García y Luis Zúñiga, quienes abandonaron la Fundación en el 2001 para fundar el Consejo por la Libertad de Cuba (CLC); Erelio Peña y Raúl Martínez, de Miami; Fernando Ojeda, Fernando Canto y Domingo Sadurní, de Puerto Rico; y Arnaldo Monzón Plasencia y Angel Alfonso Alemán, de Nueva Jersey.

Ex integrantes de la FNCA como García, Luis Zúñiga y Núñez, declinaron comentar sobre el asunto. El CLC no emitió declaraciones. Ninoska Pérez Castellón, directora y portavoz de la agrupación, dijo ayer que los aludidos ``han decidido poner el caso en manos de abogados''.

Otros acontecimientos relacionados con la organización armada, de acuerdo con el testimonio de Llama, son los siguientes:

• Los diez miniaviones teledirigidos fueron financiados por Llama en $210,000 a través del Internacional Finance Bank (IFB) de Miami, que pagaba a Flight Rescue Systems, compañía propiedad de Luis Prieto y Rafael Montalvo. Los equipos quedaron guardados en un almacén en Miami-Dade y el fin era utilizarlos contra objetivos económicos en Cuba o en un atentado a Castro. Los títulos de propiedad no fueron entregados nunca a su legítimo comprador y presuntamente quedaron en manos de Pepe Hernández , quien los vendió después de 1997.

• El helicóptero de carga fue donado por Sadurní, pero Llama lo financió en $85,360 a través del Republic National Bank. El helicóptero serviría de base para operar los miniaviones y se hallaba estacionado en el International Flight Center, en el suroeste de Miami-Dade.

• Para la adquisición de explosivos (dinamita), el grupo se valió del empresario Raúl López, un exiliado anticastrista que participó en operaciones de infiltración en Cuba en la década de 1960. López era propietario de una compañía autorizada a comprar explosivos para abrir los canales de desagüe en la industria azucarera del sur de la Florida y prestaba sus servicios al central Talismán. Pepe Hernández le pidió a López que solicitara un préstamo en el Ready State Bank de Miami para facilitar las transacciones. A cambio de las entregas de materiales bélicos, la Fundación debía pagarle la deuda, a razón de $868.63 mensuales hasta completar unos $45,000.

Al menos dos fuentes confirmaron a El Nuevo Herald la existencia de los aviones ultraligeros y las embarcaciones.

Eulogio Amado Reyes, alias ''Papo'', un mecánico automotriz retirado, recordó que ensambló los aviones en un almacén de Miami-Dade con la ayuda de un instructor de apellido Graham, quien vino de Texas.

''Allí nadie hablaba nada de eso; sólo se decía que era un proyecto de la Fundación'', relató Reyes, de 73 años. 'Recuerdo una vez que se hicieron entrenamientos con los `avioncitos' cerca de Bahamas''.

José ''Pepín'' Pujol, un experimentado marino, dice que la Fundación comenzó a utilizarlo en 1993 como asesor para la compra de embarcaciones.

''El [barco] Pelican se puso a nombre mío'', contó Pujol, de 76 años. ``El procedimiento era que yo buscaba los barcos, Toñín hacía el pago inicial y el garante era Elpidio Núñez''.

Pujol fue citado esta semana por un jurado de instrucción en El Paso, Texas, que investiga la entrada ilegal del militante anticastrista Luis Posada Carriles* en Estados Unidos, en marzo del 2005. Un informante encubierto del FBI asegura que Posada fue introducido en el barco Santrina, capitaneado por Pujol.

Según Llama, la mayor parte de los explosivos eran conservados en Miami, pero a finales de 1996 fueron lanzados desde una embarcación al fondo del mar, en un arrecife cerca de Bahamas. El cargamento era transportado por ''Nolo'' García en el yate de Núñez cuando una lancha patrullera bahamense se les aproximó, y ambos temieron la posibilidad de un registro.

''Por razones lógicas, tiraron la carga al mar'', contó Llama. ``Poco después fuimos hasta allí para recuperarla, pero no la hallamos''.

Los reporteros de El Nuevo Herald Helena Poleo y Gerardo Reyes contribuyeron con esta información.

*Nota de Cubadebate: Luis Posada Carriles no es un "militante anticastrista", sino un terrorista. Es responsable de la voladura de un avión cubano frente a las costas de Barbados que causó la muerte a 73 personas en 1976. Se encuentra preso en El Paso, Texas, en un largo trámite migratorio. El gobierno de Venezuela ha solicitado su extradición para concluir el proceso por el homicidio de esas 73 personas. Es un terrorista confeso: reconoció en entrevista a The New York Times y a medios en Miami haber organizado la cadena de sabotajes contra hoteles cubanos en 1997. Fue hallado culpable en Panamá, después de un proceso en que se le acusó de organizar un atentado contra el Presidente cubano Fidel Castro.

Urge Hugo Chávez a acelerar verdadera integración latinoamericana

PANAMA, 23 jun (PL).— Ausente de todo protocolo y con visible entusiasmo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reclamó hoy a los pueblos latinoamericanos la lucha por una integración verdadera que abra el camino del desarrollo de los pueblos.

En medio de fervientes muestras de solidaridad, estudiantes, profesores, sindicalistas de representantes de las comunidades indígenas, escucharon con atención un discurso que rebasó la medianoche en la Universidad de Panamá (UP).

Alrededor de dos mil personas colmaron las instalaciones del Paraninfo de la UP, pero el público interesado en homenajear a Chávez superó las expectativas y tuvo que habilitarse una pantalla gigante en la explanada del recinto universitario.

"No hay tiempo que perder. Mi presencia aquí se debe a la gentil invitación del presidente panameño, Martín Torrijos, en el deseo de conmemorar el 180 aniversario del Congreso Anfictiónico, que fue el primer intento de unidad latinoamericana concebido por Simón Bolívar", expresó.

El Jefe de Estado venezolano recordó con pesar los últimos días de Bolívar y su muerte marcada por la frustración y la tristeza creyendo que su sacrificio había sido inútil.

"Si se pudiera, algo que me daría un enorme placer, sería abrazar al Libertador y decirle que sus batallas abrieron el camino de forma visionaria, mostraron la estrategia hacia el objetivo supremo de dar independencia, soberanía y desarrollo a las naciones de nuestra América", reflexionó.

Otro mundo es posible, guardemos distancia de nuestras diferencias, forjemos la conciencia y la voluntad de lucha, seamos espectadores activos de nuestra realidad para hacer de Latinoamérica una región próspera y feliz, argumentó.

El líder de la Revolución Bolivariana reiteró su disposición a cooperar de manera dinámica con el gobierno panameño para la construcción de una refinería y la modernización del oleoducto del Istmo.

Asimismo refirió que existe una buena probabilidad de enlazar a Panamá con el gasoducto que construirán Venezuela y Colombia próximamente desde Cartagena de Indias por el fondo del mar.

"Conversamos además con Torrijos de que hagamos una empresa mixta para el suministro de combustibles a precios preferenciales, lo cual requeriría de una legislación nueva aquí. No vamos a darle gasolina a las transnacionales para su mayor enriquecimiento", anotó.

Chávez remarcó que por razones históricas y su eterna admiración por el desparecido general Omar Torrijos, artífice de la recuperación de la soberanía del Canal de Panamá, su deseo es impulsar más que nunca los vínculos bilaterales.

Puso como ejemplos más recientes los ataques furibundos de tres congresistas y senadores estadounidenses para desbarrar de su figura y se refirió al anuncio de un video-juego que saldrá al mercado en el gigante norteño.

"Informan sin remilgos que el video-juego plantea invadir a Venezuela, derrocar al tirano (a mi por supuesto) y asegurar el petróleo. Es una clara maniobra para crear un ambiente de invasión a mi país", señaló.

Van a recoger nuestras cenizas porque sabremos enfrentar una agresión militar, como igual hemos manifestado que si tocan a Cuba habrá sangre venezolana defendiendo nuestros proyectos, sentenció.

Chávez recibió en el acto diversos reconocimientos que lo declararon entrañable amigo y paradigma de la lucha contra el terrorismo, además de la condición de Visitante Ilustre e Hijo Meritorio del Distrito de Panamá.

El jefe de Estado venezolano cumple una intensa agenda de trabajo que abarca una reunión privada con Torrijos, la colocación de una ofrenda floral en una estatua homenaje al Libertador y la firma de memorandos de entendimiento para el comercio bilateral, con predominio en el sector energético.
También durante su estancia realizó intervenciones en el Palacio Bolívar, sede actual de la Cancillería, en la Asamblea Nacional, y en el hotel Caesar Park con hombres de negocio.

Escándalo entre terroristas en Miami

JOSE Antonio Llama, ex director de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), demandó por estafa a varios de sus colegas a quienes acusa de haberse apoderado de fondos por cerca de 1,5 millones de dólares, que estaban destinados a un plan terrorista contra Cuba, según fuentes de Miami.

El escándalo financiero-terrorista fue destapado por Radio Miami en su crónica El Duende y dado a conocer por el periodista Reynaldo Taladrid, este lunes 19 de junio en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana.

El diario Miami Herald confirmó la denuncia de Llama el jueves 22, en un artículo que amplía los detalles de una conspiración para cometer actos terroristas en la que participaron el ya fallecido presidente de la FNCA, Jorge Mas Canosa, y varios directores del reputado lobby cubano americano.

"Toñín" Llama reconoció al Herald que “él y otros miembros de la jerarquía de esa organización crearon un grupo paramilitar para acometer actos de desestabilización en Cuba y eliminar al presidente Fidel Castro”.

Las palabras "actos de desestabilización" y "eliminar" resultan eufemismos en la Florida mafiosa, para actos de terrorismo y asesinato.

UN HELICOPTERO, 10 AVIONES, SIETE BARCOS Y EXPLOSIVOS

El diario oficial miamense confirma con una entrevista a Llama que la FNCA, un grupo arropado por todas las administraciones norteamericanas desde su creación por Jorge Mas Canosa, adquirió un helicóptero de carga, 10 aviones ultralivianos con control remoto, siete embarcaciones y abundante material explosivo con el objetivo explícito de realizar acciones terroristas.

Según Llama, aquellos planes no pudieron desarrollarse por la imprevista captura, por la Guardia costera norteamericana, en 1997, del yate La Esperanza frente a Aguadilla, en Puerto Rico. La embarcación se dirigía hacia la isla venezolana de Margarita con el objetivo confeso de asesinar al Jefe de la Revolución Cubana, quien iba a participar allí en una Cumbre Iberoamericana.

Dueño del yate, Llama fue acusado con los tripulantes de conspiración para asesinar al Presidente de Cuba. Sin embargo, todos fueron exonerados en diciembre de 1999 por un jurado complaciente, por "falta de pruebas".

El Herald no precisa que esa causa amañada fue manejada por Héctor Pesquera, el oficial corrupto del FBI que luego fue recompensado con la jefatura de esa agencia en Miami. Por el contrario Pesquera arrestó a los compañeros cubanos infiltrados para contrarrestar a esos grupos terroristas miamenses. El diario no precisa tampoco que uno de los terroristas detenidos en el yate La Esperanza, Juan Bautista Márquez, fue detenido después, mientras estaba en libertad bajo fianza, por tráfico de 360 kilogramos de cocaína y tratar de comprar otros 2 220 kilogramos de droga.

La Esperanza era parte del paquete para el complot contra Cuba, junto a otro yate, el Midnight Express, de 40 pies de eslora, que transportaría a Mas Canosa a la Isla, una vez asesinado Fidel Castro y derrocado su gobierno.

Llama clama por que se le diga a dónde fueron a parar los fondos, pues, por ejemplo, los aviones teleguiados fueron supuestamente vendidos por Pepe Hernández en 1997.

El director ejecutivo de la FNCA, Alfredo Mesa, calificó de “intento de extorsión y difamación”, la denuncia de Llama, mientras Ninoska Pérez Castellón, directora y portavoz del grupo desprendido de la FNCA, el Cuban Liberty Council (CLC), dijo que el caso se encontraba “en manos de abogados”.

El periódico reconoce que “con anterioridad, el Gobierno cubano había lanzado reiteradas acusaciones sobre los presuntos planes armados de la Fundación”.

Agrega que “las revelaciones sobre la creación y el equipamiento logístico de ese organismo paramilitar secreto son parte de una investigación iniciada por El Nuevo Herald el pasado año y que ahora emergen por primera vez”. Pero de hecho ésta se habría prolongado indefinidamente si en Cuba no se hubiera publicado el escándalo, pues Llama se veía reducido a difundirlo con recursos rudimentarios, en la calle.

LA CONSPIRACION COMENZO EN 1992

Llama recordó que la conspiración criminal se fraguó durante el congreso anual de la FNCA celebrado en Naples, Florida, en junio de 1992. Según él, fue el puertorriqueño Miguel Angel Martínez quien “lanzó la idea”.

Una veintena de directivos participaron en el delito conspirativo y designaron a José “Pepe” Hernández y a Mas Canosa para que escogieran a los integrantes del grupo terrorista.

“En el congreso con directores y fideicomisos, celebrado al año siguiente (1993) en Puerto Rico, los escogidos comenzamos a reunirnos y a reparar en todo lo que hacía falta comprar”, confesó Llama al Herald.

El periódico nombra “entre los integrantes del grupo” a Elpidio Núñez, Horacio García y Luis Zúñiga, Erelio Peña y Raúl Martínez, de Miami; Arnaldo Monzón Plasencia y Angel Alfonso Alemán, de Nueva Jersey, implicado en el caso La Esperanza; Fernando Ojeda, Fernando Canto y Domingo Sadurní, de Puerto Rico.

Por razones desconocidas, no menciona a otros conspiradores denunciados por Llama: José “Pepe” Hernández, también implicado con él en el caso de La Esperanza; Luis Prieto, Miguel Angel Martínez, Fermín Pernas y Luis Botifol.

Curiosamente, en la denuncia de José Antonio Llama no aparecen los nombres de tres prominentes jefes de la Fundación: el médico Alberto Hernández, el terrorista Roberto Martín Pérez y su esposa, la locutora Ninoska Pérez Castellón.

Tres de los conspiradores, Arnaldo Monzón Plasencia, Raúl López y Manuel "Nolo'' García, fallecieron.

La compra de los aviones teledirigidos y de los otros equipos militares se realizó bajo la cobertura de las firmas Nautical Sports Inc, registrada en la Florida, y Refri Auto, radicada en República Dominicana, señala el reportaje.

Llama mostró a El Nuevo Herald las evidencias de transacciones que conserva en su casa del suroeste de Miami.

Asegura que aportó 1 471 840,35 dólares de sus propios fondos "para financiar el proyecto", se le pidió que solicitara un préstamo comercial a su nombre en el Internationa Finantial Bank. El préstamo se suponía que sería pagado por todos, pero no fue así y al no poder cumplir el compromiso contraído con el banco, se vio obligado a declararse en bancarrota. Llama considera que la enorme cantidad de dinero le fue estafada por varios directores de la Fundación.

Los explosivos se compraron a través del connotado terrorista Raúl López, quien era propietario de una firma autorizada al efecto, algo normal en la Florida mafiosa. Pepe Hernández ordenó a López que solicitara un préstamo en el Ready State Bank, de Miami, para estos fines. Según Llama, los explosivos fueron lanzados desde una embarcación al fondo del mar, "en un arrecife cerca de Bahamas" por "Nolo'' García, cuando una lancha patrullera bahamense se aproximó al yate de Núñez, donde se encontraba.

Un mecánico, Eulogio Amado “Papo” Reyes, confirmó al Herald que ensambló los aviones, mientras José “Pekín” Pujol, terrorista fichado y capitán del Santrina, confesó que la Fundación lo utilizó desde 1993 como asesor para comprar embarcaciones.

El diario revela que Pujol acaba de ser citado por un Gran Jurado de El Paso, Texas, que investiga la entrada ilegal en Estados Unidos del terrorista Luis Posada Carriles —que el Herald nombra “militante anticastrista”.

Unos días después del 11 de septiembre del 2001 se produjo un cisma en la FNCA, cuando algunos fundadores del grupo comandado por Jorge Mas Canosa, como su ex presidente Alberto Hernández, su ex tesorero Feliciano Foyo, la ex vocera Ninoska Pérez Castellón y los directores Diego Suárez, Horacio García, Elpidio Núñez y Delfín Pernas, se negaron a presentarse a una convención anual convocada en Puerto Rico. Posteriormente crearon el llamado Cuba Liberty Council, que heredó buena parte de las estrechas relaciones de los Bush con estos terroristas.

José Antonio Llama, quien tampoco viajó a Puerto Rico, acusó entonces a Mas Santos —a quien hoy exonera— de caudillismo.

10 DE OCTUBRE DEL 2003: BUSH ABRAZA EFUSIVAMENTE A ZUÑIGA

El terrorista Luis Zúñiga Rey, ahora denunciado por Llama y cuya participación en actos de terrorismo fue señalada muchas veces desde La Habana, fue recibido el 10 de octubre del 2003 en los jardines de la Casa Blanca por George W. Bush, quien lo abrazó efusivamente ante las cámaras de la televisión.

Anteriormente, Mel Martínez, hoy senador y entonces alto oficial de la administración, había participado el 10 de octubre del 2001 en la reunión donde se anunció la creación del CLC, en el Biltmore Hotel, de Coral Gables, al lado del propio Llama y de varios de los conspiradores que denuncia, entre otros Alberto Hernández, Ninoska Lucrecia Pérez Castellón, Horacio García, Elpidio Núñez y Luis Zúñiga Rey.

En claro: apenas un mes después del 11 de septiembre, Mel Martínez apadrina a un grupo de terroristas cubano americanos.

Por otro lado, Llama fue el responsable del Buró España de la FNCA y se encargó de desarrollar las relaciones entre el Partido Popular español y la FNCA. Participó en Madrid en una reunión que tuvo lugar en la sede del PP, calle Génova, en la que estuvieron Guillermo Gortázar, José María Aznar y Jorge Mas Canosa. En noviembre de 1995, Aznar se apareció en Miami donde confraternizó con los dirigentes de la FNCA. Llama animó luego la creación en España de una sucursal de la FNCA dirigida por Gortázar y a la cual se sumara Carlos Alberto Montaner, terrorista prófugo de la justicia cubana y hoy comentarista del Miami Herald. Aznar llevó a Miami hasta a los reyes de España, a quienes reunió con Mas Santos, Pepe Hernández y el propio Llama.

Sin embargo, el escándalo surgido en Miami con la confesión de un alto dirigente de la mafia cubano americana, apunta hacia el FBI, tantas veces denunciado desde Cuba por su grosera tolerancia del terrorismo, cuando Estados Unidos pretende librar una guerra al terror.

¿Qué hará ahora el FBI? ¿Realizará por fin una profunda y esperada investigación de esta fauna criminal que, por sus relaciones con las más altas esferas del poder, pretende disponer de patentes de corso para violar la ley? ¿Aprovechará para indagar sobre la forma por la cual cinco jóvenes cubanos fueron injustamente perseguidos, arrestados y condenados precisamente por haber penetrado los círculos terroristas del Sur de la Florida?

(Jean Guy Allard)